|
 |
|
La Caverna del Hechicero Loco |
|
|
|
|
|
 |
|
Las Alpujarras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Vista de la cara Sur de Sierra Neva, tomada desde La Contraviesa:
"Constelación de cortijos todos blancos, es como un trozo de cielo caído,
con las casas allí donde estarían las estrellas".
"¡Toda Sierra Nevada...., desde el boquete de Tablate..., hasta más allá de Laroles...-
¡Toda Sierra Nevada, extendiéndose de Poniente á Levante en una línea de once leguas, como un descomunal anfiteatro, en cuyo ciclópeo graderío se asentaban más de cuarenta pueblos!.-
¡Toda Sierra Nevada, monumento incomparable, alzado sobre inmensos pedestales de color de violeta, con su zócalo recamado de anchas franjas de verdes siembras; hendido acá y acullá, de arriba abajo, por relucientes chorros de agua
cristalina; cubierto á trechos de bosques que parecían bordados en las laderas de los barrancos, y blanca y resplandeciente al fin, desde su media altura hasta las excelsas cumbres, cual si fuera de bruñida plata! -
¡Maravilloso templo en verdad, levantado allí por el Creador para morada de las Cuatro Estaciones!"

|
|
Recuerdos del pasado
Situadas al sur de los gigantescos montes Mulhacén y Veleta, la Alpujarra tuvo durante cientos de años la fama de ser invencible. Romanos, árabes, españoles e incluso los franceses, intentaron conquistarla, pero solo los musulmanes consiguieron mantenerse en la Alpujarra durante un largo periodo. Hasta el siglo XVI fueron ellos los dueños de la región alpina. Después, esta bonita zona cayó en el olvido, hasta que los viajeros de la epoca romántica la volvieron a descubrir. Sus tradiciones y costumbres se han conservado hasta hoy.
|
|
Paisajes y recintos naturales
Situadas entre el Parque Nacional Sierra Nevada y el mar Mediterráneo se halla
"La Alpujarra", una zona de aproximadamente 80 por 30 kilómetros de extensión.
Montañas escarpadas, preciosos valles, torrentes y desfiladeros, caracterizan esta
región que atrae cada vez mas la atención turística.

Parque Nacional Sierra Nevada
Declarado como parque nacional en el año 1999 es, con sus lagunas y glaciares,
una zona llena de contrastes. En él se encuentran los dos montes más altos de la
Península Ibérica, el Mulhácen (3.482 m) y el Veleta (3.392 m).
Algunos pueblos más destacados:
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
TIC - TAC |
|
|
|
|
|
|
Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.
|
|
|
|
|
|
 |
|
Radio La Caverna del Hechicero Loco |
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |