La Caverna del Hechicero Loco
La Caverna del Hechicero Loco  
  Home
  Contacto
  Fotos (Ellas/Ellos)
  La Pluma Eléctrica
  Hablando un poco de mis grupos.
  => Bob Dylan
  => Deep Purple
  => Emerson Lake & Palmer
  => King Crimson
  => Leonard Cohen
  => Mike Oldfield
  => Pink Floyd
  => Uriah Heep
  Granada
Deep Purple

DEEP PURPLE
HISTORIA Y ALGO MAS


Es cuando menos llamativo el hecho de que la persona directamente responsable de la fundación de Deep Purple sea alguien que nunca tuvo nada que ver con la banda misma. El individuo en cuestión fué un cantante llamado Chris Curtís, quien, luego de un fugaz paso por un grupo inglés de los tempranos 60's llamado The Searchers, decide formar lo que en su cabeza concebía coma una "super banda". Para ello se conecta con un baterista compañero suyo en The Searchers llamado Bobby Woodman Clark, con un vecino que casualmente tenía una interesante experiencia como compositor y tecladista de sesión de nombre Jon Lord, con un bajista amigo de Lord llamado Nick Simper, y con un guitarrista inglés por entonces radicado en Hamburgo, Alemania, que ya en esos tiempos arrastraba un prestigio considerable: Ritchie Blackmore.
Sin embargo, pronto Lord, Blackmore y Simper manifestaron descontento para con Curtis debido a la insistencia de éste de coreografiar los shows en vivo e incorporar ideas que poco y nada tenían que ver con la musical. Una vez que Curtis quedó fuera de conversación, los cuatro sobrevivientes deciden cambiar su nombre por el de Deep Purple, que era el título de una vieja canción de Bing Crosby que la abuela de Blackmore solía hacerle escuchar a Ritchie cuando éste era chico.

La siguiente movida fue conseguir un cantante, para lo cual publicaron un aviso en la afamada revista musical Melody Maker, al cual respondieron más de sesenta cantantes. Cuando parecía que la elección beneficiaría a un tal MickAngus, éste, consciente de que los músicos no estaban satisfechos con el baterista Woodman Clark, les dio el teléfono de un amigo suyo que tocaba en un grupa llamado The Maze: se trataba de lan Paice. En The Maze cantaba un tal Rod Evans, quien, al enterarse de que Purple andaba buscando un cantante (Angus aún no había sido confirmado en el puesto) se presentó en la cabaña donde la banda ensayaba para una audición acompañando a su amigo. Blackmore, que ya conocía el trabajo de Paice y le había echado el ojo, decidió mandar a Woodman Clark a comprar cigarrillos a la ciudad mientras se tomaba su tiempo para probar con lan Paice y Rod Evans. Por supuesto, al volver, Clark se encontró con que ya no tenía puesto en la banda. Deep Purple Mark I había surgido.



NACE UNA LEYENDA

Un cover de Joe South titulado "Hush" y editado coma single por Tetragammatron Records (compañía con la cual el grupa había firmado antes de editar el álbum y entre cuyos accionistas se encontraba Bill Cosby, el astro cómico de la televisión yanqui), rápidamente ganó los charts. El éxito de "Hush" animó a la banda a lanzar el álbum debut, "Shades Of Deep Purple". Durante una de las numerosas giras se produjo el mítico encuentro de Jimi Hendrix con Blackmore. Sucedió durante un show en Seattle en 1968 en donde el acto central era Cream, la banda de Eric Clapton. Al finalizar el concierto, Hendrix se presenta en los camarines; Clapton al verlo, se pone de pie con una sonrisa, presto a saludarlo. El morocho guitarrista pasó al lado de él sin mirarlo siquiera y se encaminó a saludar y felicitar efusivamente a Ritchie, quien, tratándose de una de sus ídolos, aceptó el saludo complacido. Este pequeño percance terminó con la expulsión de Deep Purple por el resto de la gira. La banda no se hizo mucho problema y al cabo emprendió una gira de seis semanas con Creedence Clearwater Revival.
La escalada en los charts del primer LP favorece la salida de uno siguiente. Hacia fines del '68, Deep Purple concibe su segunda abra: "The Book Of Taliesyn".
El '69, por otra parte, fue un año muy movido para la banda. Editan su tercer disco titulado simplemente "Deep Purple". Para marzo las diferencias entre Blackmore, Lord y Paice respecto de Simper y Evans se habían acentuado. Mientras los primeros querían evolucionar hacia un sonido más duro con reminiscencias de música clásica, los segundos querían seguir abarcando la faceta más suave del Rock y del Pop psicodélico.
Como resultado de estos acontecimientos el trío encabezado por Blackmore se reunió con su manager John Coletta y le informó su decisión de no seguir trabajando con Simper y Evans. El 14 de Julio de 1969 tuvo lugar el último concierto de Deep Purple Mark I.
El puesto que más les urgía cubrir entonces era el del cantante. Para ello se contactan con Paul Rodgers -por aquella época cantante de Free-, quien rechaza el puesto diciendo que estaba conforme y a gusto en su banda.
Como anécdota, durante una de los últimos conciertas del Mark I, Deep Purple fue teloneado por una banda cuyo cantante tuvo una charla con Jon Lord al finalizar el concierto, durante la cual el vocalista se puso a disposición de Lord y su grupo por si éstos requerían de sus servicios. El cantante en cuestión era David Coverdale.
El siguiente contactado fué Ian Gillan, quien en aquellos tiempos cantaba en una banda llamada Episode Six que a pesar de haber sacado varios simples a la venta, estaba en verdadero declive.
Gillan acudió a la audición acompañado de su compañero de banda Roger Glover, que se sostenía los pantalones con una soga porque era tan pobre que ni siquiera tenía dinero para comprarse un cinturón. Gillan aceptó el puesto de inmediato, pero a Glover tomar una decisión le llevó una noche entera sin dormir. El intuía que en Deep Purp1e había algo grande y sabía positivamente que Episode Six se extinguía; sin embargo, no quería dejar a sus compañeros de banda desamparados. Finalmente se impuso el pragmatismo y con él vio la luz una conjunción de talentos que rara vez logran unirse: Deep Purple Mark II había nacido.



Como no podía ser de otro modo, una vez solucionados los problemas de integrantes, la banda debió padecer las dificultades ocasionadas por los malos manejos financieros de su compañía en U.S.A., Tetragrammaton. Los directivos de la misma tenían la costumbre de malgastar el dinero en forma bochornosa. Ofrecían fiestas muy lujosas a diario, en sus oficinas tenían un chef que cocinaba a pedido lo que uno quisiera y cambiaban las flores de todas las oficinas una vez cada hora. Llegado el momento, Deep Purple no recibía sus ganancias en concepto de discos y eso dejaba a la banda con los números en rojo. Viendo que las cosas no mejorarían a corto plazo, el grupo decide hacer una gira por Alemania para recuperar algo de dinero y en ella presentan algunos de los temas que posteriormente formarían parte de "In Rock", como "Speed King", "Into The Fire" y "Child In Time", que habían sido compuestos durante los primeros ensayos del Mark II. Pero aún tenían el problema de no ser reconocidos en Inglaterra. Un poco para superar ese escollo y otro poco para satisfacer sus ansias de proyectos descabellados, Jon Lord convence al manager de hacer un concierto para grupo y orquesta, idea que presumiblemente llevaba en la cabeza desde sus épocas con The Artwoods. En sólo seis meses, Lord completó la partitura y pulió las diferencias de sonidos y conceptos musicales que pudiesen existir entre una orquesta filarmónica y un grupo de rock. Para el día del concierto todos estaban muy nerviosos. La cita era en el Royal Albert Hall de Londres, acompañados por una orquesta de ciento diez músicos dirigidos por Malcolm Amold y con un lleno total de público (entre el que se encontraba el joven príncipe Carlos) que deseaba averiguar qué podría surgir de ese extravagante híbrido musical. El concierto fue un éxito total; la banda y la orquesta tuvieron que repetir el último movimiento y, al finalizar, recibieron una ovación de quince minutos. La prensa elogió el evento como pocas veces se había elogiado algo que tuviera que ver con el rock y el público comenzó a tomarlos en serio.

LA GLORIA: UN ARMA DE DOBLE FILO

Paralelamente al suceso de "Concert For Group & Orchestra", la banda recibe la buena noticia de que, luego de haberse declarado en quiebra, Tetragrammaton fue adquirida por Warner Bros. en U.S.A., que sin tardanza envía el dinero adeudado a la banda. Por su parte la EMI de Inglaterra los ficha para su sub-sello Harvest, dedicado a la música progresiva. En ese momento comienza Blackmore a ganar predominio, y dirige a la banda hacia terrenos más duros.
Luego del monumental éxito de "In Rock", no resultó extraño que "Fireball" pasara casi inadvertido; representaba de alguna manera un álbum de transición. Lo mejor aún no había llegado. "Machine Head" está, para algunos, indiscutiblemente entre los diez álbumes más grandes de la historia del rock de todos los tiempos. En cierta medida, su grandeza parece contrastar con la arcaica manera en que fue grabado. La banda contrató el estudio móvil de los Rolling Stones y se instaló en un hotel desierto en la ciudad de Montreux, en Suiza. Un espaldarazo del destino les permitió salvar entonces la totalidad de sus equipos. Iban a ensayar en el Casino, pero no pudieron descargarlos porque esa noche tocaba Frank Zappa. Durante el concierto, alguien disparó una bengala y provocó un incendio en el lugar. Las alternativas terminaron siendo relatadas ni más ni menos que en su canción más famosa: "Smoke On The Water'
Con el éxito abrumador de "Machine Head" y de su single "Smoke On The Water" (que la
banda incluyó dentro del álbum a regañadientes ya que les parecía un tema muy chato para lo que era el disco) se sucedieron las giras interminables. Durante 1972, la banda permaneció cuarenta y seis semanas de gira por Europa, Japón y U.S.A. agotando localidades.
Dada la fuerte personalidad de los cinco integrantes -que acaso no supieron sobrellevar las aristas negativas del éxito- comienzan a sucederse roces entre los músicos. A mediados del '72, en un descanso entre las giras, la banda se refugia en Roma para empezar a trabajar en su siguiente disco que se llamaría irreverentemente "Who Do We Think We Are" ("Quien nos creemos que somos. Las sesiones resultan desastrosas; la banda no consigue elaborar ideas sólidas para el álbum. Durante la gira del '72 por Japón se graba "Made In Japan" extraído de los conciertos de Osaka y Tokio en Agosto de ese año. Un segundo intento para componer material para "Who Do We Think We Are" genera nuevos roces, principalmente entre Blackmore y Gillan. El disco no obtiene finalmente el éxito esperado y antes de salir a la venta Gillan anuncia que se retira de la banda, aunque lo hará en definitiva unos meses más tarde. A propósito de Gillan, éste tuvo la oportunidad de describir a Ritchie Blackmore sin que el mismo se enterara en "Smooth Dancer" ("Delicada Bailarina"      plasmando en la imagen de una mujer sus sentimientos respecto de su personalidad y carácter.
En Japón, el 29 de Junio de 1973 Deep Purple ofrece el último concierto con Gillan y Glover. Si bien esa noche se anunció la partida de Gillan, nada se dijo respecto al bajista. Pero éste se sentía muy distanciado del grupo ya que Blackmore, Lord y Paice rara vez le consultaban algo. Al terminar el concierto, Ritchie habló con Roger y le comunicó que, a pesar de no tener nada personal en su contra, lo mejor era que dejara la banda. Dado el protagonismo de Glover como compositor, aún hoy uno se pregunta a qué se debió la decisión de Blackmore.

MARK III Y IV

Desiertos los puestos de cantante y bajista, la banda comienza a barajar la posibilidad de convertirse en cuarteto, incluyendo a alguien que pudiera hacerse cargo de ambas funciones. Se le ofrece el puesto a Phil Lynnot de Thin Lizzy, quien declina la oferta por estar a gusto con su propia banda. Blackmore y Paice, una vez conocida la respuesta de Lynnot, proponen al bajista de un grupo llamado Trapeze, Glenn Hughes. La idea era que Hughes se hiciera cargo del bajo y las voces (ambas cosas las hacía extraordinariamente bien), pero en su infatigable búsqueda Jon Lord da con la cinta de David Coverdale. Sólo que al verlo en persona, Blackmore casi se muere de un infarto: era gordo, bizco y tenía acné pero su voz blusera pudo más que su aspecto. En ese momento, la esquizofrenia de Blackmore volvió al ataque con algo que puede resultar inhumano pero a la larga posibilitaría que Coverdale se convirtiera no sólo en una megaestrella sino también en sex-symbol. Se lo sometió a un tratamiento feroz para adelgazar, se le operó de la vista (de ahí que en las primeras fotos de la banda mantuviese aún los anteojos) y se le hizo un caro pero efectivo tratamiento para el acné a base de cosméticos. El resultado es el David Coverdale que todos pudimos ver en el vídeo de "California Jam 74" frente a 250.000 personas.
Con la nueva formación ya establecida (Blackmore, Coverdale, Hughes, Lord y Paice), la banda encara lo que sería el mejor álbum de esta corta etapa: "Burn".



La banda debuta con la nueva formación en Escandinavia y un mes después se presenta en el macrofestival denominado California Jam. Lo anecdótico del asunto es que Deep Purple era el acto principal, lo que le daba derecho a elegir ser acto de apertura o cierre. La banda elige ser apertura, la cual estaba programada para las 19 hs. El promotor del evento arregla los derechos de transmisión por TV a partir de las 18 hs, y faltando quince minutos se presenta en el camarín para exigirles a los músicos que salgan al escenario a la hora por él convenida. Blackmore se conformó entonces con cerrarle la puerta en la cara. Por decisión del propio violero, y a pedido del manager, la banda salió a escena a la hora establecida. Pero Ritchie se tomaría su revancha: durante el show rompió tres guitarras, una cámara de TV, dos amplificadores y pedazos de escenografía que fue arrojando al foso delante del escenario. La rabieta de Blackmore costó al promotor la bicoca de 200.000 dólares; la banda, por su parte, tuvo que salir a las corridas del lugar y no pudo volver a tocar en el estado de California.
Para mediados del 74 el grupo comienza a trabajar en lo que sería el décimo disco de su historia: "Stormbringer". En las sesiones del mismo, Blackmore casi no participa, visiblemente molesto por el rumbo soul que Hughes le estaba imprimiendo a la música y furiosamente encerrado en la depresión de estar recién divorciado. Durante la gira de presentación de "Stormbringer" la banda soporte es ELF, en la que Blackmore conoce a quien sería cantante de Rainbow, su nueva banda, durante los tres primeros discos: Ronnie James Dio.
Sintiendo que Deep Purple agonizaba, Blackmore decide dejar la banda. Jon Lord y Ian Paice tampoco quieren seguir, pero Coverdale los convence de que continúen. Para ello tienen que enfrentarse a la difícil tarea de reemplazar a Blackmore. Glenn Hughes propone a Clem Clempson y Coverdale al ex James Gang, Tommy Bolin, que tenía un par de álbumes solistas en su haber.



La banda se decide por Bolin y así se enciende la mecha de una nueva disputa, los celos profesionales entre Hughes y Coverdale, durante mucho tiempo soterrados a causa de la presencia de Ritchie Blackmore y exacerbados por el hecho de que Hughes se hiciera cargo de un porcentaje de las partes vocales.
Pese a ser un excelente guitarrista, las cosas con Bolin no funcionaron; el grupo graba "Come Taste The Band" que, en opinión del mismo Blackmore, hacía sonar las cosas muy frescas. Luego de la edición del álbum, Purple encara un gira mundial que estaría signada por los problemas, principalmente con los relacionados con Tommy Bolin y su adicción a las drogas. Estando de gira en Japón se inyecta mal y se rompe un tendón, lo que ocasiona que deba tocar casi con una sola mano. El final estaba cerca.

MUERTE Y RESURRECCION

Inglaterra fue el lugar elegido para los últimos conciertos; durante el último de todos Coverdale llora de principio a fin.
Bajó el telón, pero habría otro comienzo.



A fines de 1983 la banda estaba lista para reunirse con su formación más exitosa y prolífica: el Mark II. Tres discos con la misma formación ("Perfect Strangers", "The House Of Blue Light" y "Nobody's Perfect" -en vivo-) alcanzaron para que las viejas cicatrices, al parecer cerradas, entre Blackmore y Gillan afloraran nuevamente, lo que provocó la deserción del cantante y su posterior reemplazo por el controvertido Joe Lynn Turner, antiguo compañero de Ritchie en Rainbow, y al parecer el "siempre dispuesto” que el violero tiene a mano por si acaso. El único disco con esta formación ("Slaves & Masters" le cayó muy bien a la prensa en general, pero no tanto al público, en especial a los fans que no dejaron nunca de soñar con la vuelta de Gillan. 



Y a veces los sueños se hacen realidad... Gillan firmó contrato para unirse a Purple al menos por un disco y una gira para 1993 que posiblemente incluya a la Argentina. ¿Qué pasará luego de este disco y esta gira? Nadie lo sabe. Como de costumbre, las expectativas son las mejores.

TIC - TAC  
  Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.
 
Radio La Caverna del Hechicero Loco  
   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis