Historia:
King Crimson es el máximo exponente del Rock progresivo, casi sin dudas, casi sin peros... Si no hubiera existido esta gran banda el género hubiese quedado quebrado y los demás grupos no se hubieran visto favorecidos por las críticas excelentes de la ola que el Rey Carmesí crea. King Crimson es una dimensión aparte y hablar de Robert Fripp es hablar de la banda en sí misma. Es un co-creador pero principal artífice de que desde el primer álbum bajo el nombre de el Rey Carmesí, la banda llegara a lo más alto. Nadie discute que sólo por su primer álbum, sólo por uno, o cualquiera del resto de su discografía, ya habrían sido los más grandes dentro del Rock Progresivo, dentro de la Historia de la música.
Y si hablar de Fripp es hablar de King Crimson, hablar de King Crimson, es pues hablar del rock progresivo. Siempre creó, siempre innovó, y sigue haciéndolo. Si no hubiera nacido la banda (en definitiva, si no hubiera nacido Fripp), quizás ahora se hablaría de otra realidad dentro de un género que es pese a King Crimson, muy denostado, incomprendido, apartado de la comercialidad de la música.
Formación:
El precedente a King Crimson es la banda que Fripp, Michael Giles, Peter Giles fundan en 1968 (Giles, Giles y Fripp) que tan sólo saca un álbum al mercado, grabado en cuatro días: The Cheerful Insanity of Giles, Giles & Fripp. El 7 de junio se unen a Judy Dyble y a Ian McDonald para formar un quinteto que grabará gran número de demos, como I Talk to the Wind -que aparecerá en el primer disco Crimsoniano, pero en versión posteriormente conocida en el recopilatorio de Crimson A Young Person's Guide to King Crimson- y One in a Millon -sin éxito-. En julio Dyble abandona el grupo y entra Peter Sinfield como compositor de las letras e iluminador. En setiembre sale a la venta ese álbum citado anteriormente, con más pena que gloria. Con escaso éxito realizan varios shows, incluso algunos televisivos. Después de algunas tensiones en el grupo, a mediados de noviembre Peter Giles es desplazado, ingresando Greg Lake. El 13 de enero de 1969 debuta oficialmente King Crimson en Fulham Palace Cafe de Londres.
Primera etapa (1969-1972)
King Crimson se forma en enero de 1969 con Robert Fripp (guitarra, 1946, Wimbourne, Dorset, Inglaterra), alma mater y gran líder de esta banda que es un punto y aparte de calidad y de la vanguardia dentro de la música. En esta primera formación le acompañan Mike Giles (batería, 1942, Bournemouth, Dorset, Inglaterra), Ian McDonald (teclados, 1946, Londres) y Greg Lake (voz y bajo, 1948, Bournemouth, Dorset, Inglaterra) procedente del grupo Gods. También hay que nombrar como parte importante de los comienzos a Peter Sinfield, letrista de las composiciones de Crimson, además de ser el técnico de iluminación de sus actuaciones, porque tanta importancia tenía la música como la iluminación en sus conciertos.
El grupo debuta con el álbum In The Court of The Crimson King (1969), en el que se revela la imaginación sin límites y fuera de lo normal que tiene el señor Fripp. El disco recibe una gran acogida por parte de la crítica: unos pocos músicos se atreven a cambiar el mundo musical, sin límites. El álbum es publicado de forma independiente, sin publicidad ni promociones, y gracias al boca a boca consigue un alto éxito comercial y un indefinible triunfo dentro del gris mundo de los críticos. Se sugiere que el expansivo uso del mellotron relaciona íntimamente a King Crimson con The Moody Blues. Tras la salida de este álbum histórico (aúna éxito popular, de crítica y vence al paso del tiempo) muchos grupos "vanguardistas" se vieron favorecidos por esta ola de locura que por fin era rentable para venderla. Grandes grupos como YES, Camel, Genesis, Van der Graaf... le deben el empujón al Rey. De repente todo lo raro y extraño en música se puso de moda y la calidad empobrece notablemente, contribuyendo a que el género se denoste. Un disco cambia el curso de la Historia.
Un año después aparece en escena In The Wake Of Poseidón (1970), al cual la crítica lo compara al disco anterior, apuntando que se trata de una repetición, de una aplicación de la misma fórmula. En este momento empieza haber problemas dentro de la banda y como consecuencia Lake se va a los recién formados Emerson, Lake & Palmer (ELP), curiosamente por asegurar a Fripp que se ve incapaz de tocar el bajo al tiempo que encargarse del canto en los conciertos debido a la complejidad musical. Sin embargo en ELP también lo hizo... También se marcha por desavenencias McDonald. En realidad es la fuerte personalidad y el genio de Fripp la causa de los roces, ya que como se demostró, él era el verdadero protagonista. Es como si un músico como Stravinsky hubiera tenido que compartir protagonismo...
En este segundo álbum ya están incluidos Gordon Haskell (voz y bajo, 1946, Bournemouth, Dorset, Inglaterra) y Mel Collins (saxofonista), que también estarán más tarde. Regresa Peter Giles al bajo, tocando los dos hermanos junto a Fripp de nuevo. En el piano estará al frente el genial Keith Tippett, que también seguirá después. Mientras, en marzo Lake es invitado a sumarse a The Nice, Fripp desea también unirse a Emerson pero en los planes del teclista no está trabajar con guitarristas. A cambio de ello YES llama a Fripp para reemplazar a Peter Banks, pero por suerte decide seguir adelante con King Crimson. Este grupo desmembrado con algunos refuerzos e invitados graba el siguiente álbum, ya que en ese mismo año, 1970, sale a la venta Lizard. En este álbum aparece el batería Andy McCullough que completa la estructura de la banda, tras la marcha definitiva de Mike Giles.
Terminada la grabación de Lizard, Haskell se retira de la banda y Fripp se busca nuevos músicos: Brian Ferry hace una audición, pero finalmente no se integra. Entre los rumores está el de que Elton John es rechazado. El nuevo batería ya estaba incorporado pero preferían mantenerlo en el anonimato. John Wetton solicita el puesto de bajista, y finalmente no sólo tocará este instrumento, sino que será el mejor vocalista de la historia del grupo. Greg Lake declara que mantenía diferencias musicales pero fundamentalmente humanas. Lake siente que Fripp no reconoce su aportación en la composición de los temas del primer álbum. Finalmente en abril de 1971 vuelven a tocar en vivo incorporando a Boz Burrell en la voz y al bajo y Ian Wallace en la batería. De los clásicos integrantes ya sólo continúan en la banda Fripp, Collins y Sinfield. Desde el principio existen tensiones en el nuevo grupo.
Wetton es propuesto por Fripp para tocar el bajo relegando a Boz, pero el resto de la banda no está de acuerdo. Todavía no es el momento para Wetton. Las críticas al nuevo disco, Islands, son algo decepcionantes. La tensión dentro del grupo continúa y son especialmente importantes entre Fripp y Sinfield, ambos fundadores. Este último se retira y Fripp queda como único miembro original. En junio de 1972 aparece el que sería su primer álbum en directo (el Earthbound), tras la gira por los Estados Unidos en febrero de 1972. Aquí acaba la primera época de King Crimson, en abril del mismo año. La salida forzada de Sinfield provoca que Fripp empiece a formar una nueva y más radical línea sonora.
Segunda etapa (1973-1974)
Fripp hace pues un corte radical en la carrera de King Crimson, es el líder indiscutible y por primera vez en la historia de la banda no parece haber discordias internas. En enero de 1974 entra a estudios con una nueva banda en la que se encuentra definitivamente John Wetton (voz y bajo, 950, Derby, Inglaterra) -quien procedía del grupo progresivo Family-, Bill Bruford -batería inmenso, antológico y con gran experiencia de su carrera en YES-, Jamie Muir (percusionista) y David Cross (violinista, 1949, Plymouth, Devon, Inglaterra). Esta formación graba el excelente y vanguardista Larks’ Tongues in Aspic y un año después Starless and Bible Black, en 1974. Se trata de una época vanguardista en la que Fripp alcanza un nivel inmenso en las composiciones y la instrumentación, pero que al mismo tiempo se pierde en la complejidad conceptual y se aparta de la masa. Es una música para una elite, para la corte del Rey Carmesí.
También en este año, fuera de esta línea conceptual, aparece Red, y la formación se limita a tres componentes: Fripp, Wetton y Bruford, considerado un súper trío y denominado power-trío. Fripp crea la banda de sus sueños pero sorprendentemente y precisamente por el nivel tan alto alcanzado, disuelve la banda no sin antes aparecer un álbum en directo (USA, 1975). El líder afirma por entonces que King Crimson está "completely over for ever and ever", lo que no fue totalmente cierto... Los que supieron leer por encima y pensar que algo iba mal llegaron a darse cuenta de que en el libreto del álbum Red, aparece impreso simbólicamente un cuentakilómetros en el que la aguja va a ponerse al máximo, en color rojo, símbolo de hastío y estallido, en el número ocho, curiosamente, el número que hace este álbum en su discografía...
Tercera etapa (1981-1984)
En octubre de 1974 Fripp anunció que se embarcaba en una carrera en solitario tras la disolución, por lo que su trabajo para King Crimson se queda apartado hasta 1981. Para esta nueva andadura en los años 80 sigue contando con Bruford, e integra a Tony Levin (bajo) y Adrian Belew (vocalista, guitarra y letrista). Los discos que se publican con esta formación son Discipline, Beat y Three of a Perfect Pair. En esta década se habían puesto de moda los sonidos más innovadores procedentes del sintetizador, y King Crimson lo integra en sus composiciones, como seguirá haciéndolo en los 90. Fripp cierra también prontamente esta etapa y se vuelve a tomar un respiro, decantándose por la enseñanza con los seminarios de Guitar Craft, al igual que diez años antes había tomado él clases. Vuelve a sus proyectos musicales con una nueva banda llamada League of Gentlemen, de aires pop. A esta banda le sigue The League of Crafty Guitarists, integrada por sus alumnos y que le tomará total dedicación hasta 1994.
Cuarta etapa (1994-1997)
En 1994 Fripp vuelve a revivir la banda tras diez años de silencio con una nueva estructura formada por Adrian Belew (guitarra y voz), Trey Gunn (voz y coros), Levin (bajo), Bruford (batería) y Pat Mastelotto (percusión eléctrica y acústica). Desde los últimos años de la pasada década los contactos entre los miembros de King Crimson era mayor, y no pudo acabar de otra forma, como si su destino fuera volverse a unir. A Gunn le conoce en los seminarios de Guitar Craft y a Mastelotto en la gira que realiza con el artista David Sylvian -en las que también estuvo Gunn-. Lo que parecía en inicio un extravagante proyecto con dos baterías, dos bajistas... se convirtió en todo un símbolo llamado 'doble trío'. En ese año aparece Vrooom -como EP adelanto de algunos temas- y al siguiente ThraK, dos discos que están llenos de energía futurista, ruido y potencia. B’Boom (1995) y THRaKaTTak (1996) son dos discos que completan esta serie de los años 90, grabados en directo, el segundo en sonido acústico y con improvisaciones y completando en sí una trilogía con los anteriores. En esta década sus trabajos aparecen bajo el sello que Fripp crea a imagen y semejanza de lo que fue EG Management, destruído con la compra de éste por parte de la multinacional Virgin. Este sello era Discipline Global Mobile, un viejo sueño que por fin ve la luz y que será el refugio de todos los proyectos del propio Fripp, Crimson y su círculo de amigos: The League of Crafty Guitarrist, Levin, Bruford, Hammill... Un sello proteccionista, progresista e idealista, que cede todos los derechos a sus creadores.
Quinta etapa (-1997)
En 1997 Fripp y sus -mismos- muchachos siguen haciendo discos bajo la denominación de ProjeKcts, tras una «fractalización», es decir, una partición de la banda, la cual no se ha estancado y sigue un desarrollo lógico musical, con los avances que se han ido creando en la música (sobre todo el uso del sintetizador). La razón lógica de la división no era otra que la dificultad existente para reunir a seis músicos con diferentes compromisos. Su música se basa en sesiones improvisadas en directo, que tras varios álbumes son recopiladas en el álbum The Deception of the Trush: A Beginners' Guide to ProjeKcts (1999). Todo ello bajo la producción del sello frippiano Discipline. Se rumorea por entonces, maliciosamente, que la banda está rota.
En el año 2000 llega el mazazo para los aficionados: Levin y Bruford se van de la banda. No hay enemistades ni falta de acuerdos, sino falta de compromisos. Pero quizás para llevar la contraria a los críticos y aficionados, o quizás simplemente por inercia, Fripp reúne a Belew, Gunn y Mastelotto para realizar el primer disco de King Crimson en el "nuevo milenio", The ConstruKction of Light, y de paso demostrar que sin ellos dos el proyecto sigue vivo. Se trata de un disco nuevamente distinto a todo lo realizado anteriormente, con pequeñas reminiscencias de ritmos rápidos de los 80, imitando Gunn a Levin, puesto que la influencia del bajista y también del batería Bruford será ya para siempre un gran lastre. La ausencia de estos dos mitos no se debe a posibles malas relaciones, puesto que siguen siendo todos amigos y trabajando en Discipline.
Para muchos desde este disco se llega a una sexta etapa del grupo. El tiempo lo dirá. Mientras, el cuarteto sacó un triple directo: Heavy ConstruKction, una magnífica forma de demostrar a los críticos del último álbum que restaban energías para el futuro. Su música se aproxima ahora a lo trabajado en los ProjeKcts. Después una gira por los Estados Unidos dio de sí para el álbum en vivo Level Five, sólo de venta por catálogo en DGM. Así pues la banda nunca se ha desintegrado y el proyecto sigue vivo... y parece que fue ayer, pero el grupo tiene más de 30 años, y sí: acertaron; el hombre del siglo XXI está esquizofrénico... como poco.
Y llegó el siglo XXI para los Crimson. Y lo cierto es que ha sentado muy bien a la nueva formación en cuarteto. Mastelotto se ha acrecentado y ha dejado de ser el "sustituto" de Bruford para ser el as de la percusión que necesitaba la banda. Belew, por otra parte, toma las riendas diplomáticas y se hace el portavoz del grupo para entrevistas, así como refuerza su peso en las composiciones. En octubre de 2002 llegó un EP presentación de un nuevo álbum, como fue el caso de Vrooom para el LP ThraK. Happy With What You Have To Be Happy With fue el nombre de ese adelanto al magnífico The Power To Believe (2003), un disco lleno de recursos nuevos. Crimson se ve reforzado con las producción de Machine, que trabajó con grupos de sonido muy duro como White Zombie. Poco se puede saber de esta época en adelante, o si considerar que es una nueva etapa tras la fragmentación de 1997. Lo que sí se puede afirmar es la gran calidad de la banda actual y el buen trabajo discográfico realizado.