La Caverna del Hechicero Loco
La Caverna del Hechicero Loco  
  Home
  Contacto
  Fotos (Ellas/Ellos)
  La Pluma Eléctrica
  Hablando un poco de mis grupos.
  => Bob Dylan
  => Deep Purple
  => Emerson Lake & Palmer
  => King Crimson
  => Leonard Cohen
  => Mike Oldfield
  => Pink Floyd
  => Uriah Heep
  Granada
Leonard Cohen

 

LEONARD COHEN
 
poeta ,músico,cantante, mujeriego, judío, monje budista, novelista ,pintor,dibujante, alma gitana
 
 Image
 
 
Adoro la música en casi todos sus estilos. Cada uno tiene su momento pero he sido largamente fiel, en la música no clásica, a varios autores: Leonard Cohen, Bob Dylan, Van Morrison, Georges Cocker, Sabina, Mercedes Sosa, Chavela Vargas…., pero si tuviera que escoger a uno me quedaría sin lugar a dudas con Leonard Cohen. Una leyenda viviente, una historia conflictiva entre la carnalidad erótica, el realizamiento espiritual, la belleza de un poema y la asperesa dolorosa de una voz. Hoy en día, Cohen es reconocido como uno de los pilares de la música pop, pero siempre detrás de un velo oscuro y tormentoso. Se podría decir que es un poeta maldito contemporáneo: sin miedo a escribir y cantar canciones desde un punto de vista ácido, político, erótico, cínico y religioso. El amor de mi vida, vaya.
 
Image 
 Cohen en 1967, durante su etapa budista
 
Benicàssim, pero esta ciudad no es muy asequible de visitar que digamos.

 

Image
En Londres,julio 2008

En el pasado 2008, después de 14 años,  hizo una gira europea y también estuvo en España, en el festival de

 
 Este año ¡vuelve!, ampliando las ciudades españolas asi que será una buenísima oportunidad de verle, que ya se nos está haciendo mayor y no se pueden desperdiciar estas ocasiones. Cohen actuará el 13 de agosto en el Parque Castrelos de Vigo, el 15 de agosto en el Festival Jardins de Cap Roig en Girona, el 12 de septiembre en el Palacio de Deportes de Madrid, el día 13 en el Coliseo de Atarfe, el 17 en el Bec de Bilbao y el día 21 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona
 
 
ImageDe la su actuación en el 02 Arena de Londres en julio de 2008 se acaba de editar un doble disco, “Live in London” que recomiendo a todos los amantes de este poeta. Su voz suena mejor que nunca y con la guitarra hace maravillas. Prestar atención al corte 7 del primer CD.
 
 
 

nació en Montreal, Canadá, en 1934, en una familia judía de clase media de ascendencia polaca. Antes que músico, Leonard Cohen fue poeta y escritor, teniendo una gran importancia en su vida personal y artística la obra de Federico García Lorca, de hecho le puso a su hija el nombre de “Lorca”.

 

Image
casa familiar en Montreal

Leonard Cohen

 

A los dieciseis años, Leonard Cohen ingresa en la universidad de McGill, en Montreal, para estudiar Literatura Inglesa, y en el tercer año de carrera, Leonard Cohen abandona el hogar familiar para irse a vivir por su cuenta. Tras acabar la carrera, en 1956 y con 21 años, publica su primer libro de poemas dedicado a su padre. El título del libro es Let Us to Compare Mythologies al que han seguido 11 libros más, de prosa y poesia y publicado 11 discos de estudio.

En 1961, The Spice Box of Earth le hizo célebre en los círculos de poesía canadiense. Después se instaló en la isla de Hydra, en Grecia, y publicó Flowers for Hitler (Flores para Hitler) en 1964, y las novelas The Favorite Smile (1963) et Beautiful Losers (1966).
 

La carrera musical de Leonard Cohen comienza con la década de los sesenta, cuando, acompañado de su guitarra, comienza a describir los sentimientos humanos, gracias a sus letras y a su característica voz ronca. Su primer éxito le llegó de la mano del tema "Suzanne", interpretado por la voz de Judy Collins. Cohen, tenía casi 33 años cuando escribió aquella pieza, inspirado por su relación con Suzanne Elrod. Nunca se casaron, pero tuvieron dos hijos Adam(1972) y Lorca (1974). Su relación terminaría en 1979.
 
 
 Image

Suzanne Elrod, Lorca Cohen, y Adam Cohen en el video The Gypsy’s Wife


En 1968 Leonard Cohen publica Songs of Leonard Cohen, seguido en años posteriores por Songs from a Room y Songs of Love and Hate, fueron compuestos y escritos en su totalidad por Cohen, ayudado tan solo por su voz y su guitarra. Estos discos tuvieron una gran acogida en ciertos círculos sociales y musicales, ya que las canciones de Cohen, a diferencia de muchos otros artistas folk, se alejaban de la canción protesta, dirigiéndose más hacia el lado existencial, humanista y romántico de la vida.
 Image
De 1990 a 1993 tuvo un romance con la actric Rebecca de Mornay
 
En la década de los ochenta, Leonard Cohen resurge en cierto modo, con discos como "Various Positions", de 1984 y "I’m your man", en 1988, en los que se aprecia a un Cohen más maduro y con un estilo un poco más rockeroEn 1994, después de la promoción de su álbum The Future, Leonard Cohen se retira a un monasterio budista en Mount Baldy, un centro de meditación zen cerca de Los Angeles. En 1996, Cohen es ordenado monje budista zen, como Jikan Dharma con el significativo nombre de «El silencioso». Parte finalmente de Mount Baldy en la primavera de 1999. Durante este periodo no produjo ninguna canción, pero volvió a componer después, lo que condujo a su álbum Ten New Songs en 2001, y Dear Heather en 2004. Dear Heather es el fruto de la colaboración de Cohen con la cantante de jazz Anjani Thomas
 
 
 
es calificado como el músico de la tristeza y la depresión. Su voz, grave y monótona, unida a unas letras que hablan, principalmente, de las relaciones de pareja, la religión o el fascismo irradian tristeza. Pero, por otro lado, también transmiten romanticismo y un cierto toque de cinismo y sarcasmo.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
 


En 1992 Leonard Cohen publica The Future, seguido poco después pon un álbum en directo titulado Leonard Cohen: Live. Tras una peculiar relación con la actriz Rebecca de Mornay, Leonard decide dedicar su vida a la religión Zen, llegando a ser ordenado como monje. Pera tras un largo período de calma en su vida, reaparece en 2001 con un nuevo trabajo de estudio, titulado Ten New Songs.
 
 
Image                                                                               
A la izquierda, Lorca Cohen                    




Image
        Adam Cohen, también cantante
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Death of a Ladies' Manse publicó en 1977. Suzanne es la mujer de la derecha
 

(Libro de la longevidad) traducido como Libro del anhelo, es el más reciente poemario de Leonard Cohen. Aunque hay textos fechados en 1970, estrictamente abarca 20 años de trabajo. Desde su ingreso en el monasterio de Monte Baldy, California, pasando por la grabación de sus dos últimos discos, los textos aquí conjurados poseen el mismo estado de ánimo de aquel Cohen que declaró: Aunque no hubiera existido el hongo atómico, yo habría odiado. Es la misma, exacta visión que nos ofrece ahora a sus 76 años, sólo que cargada por el aprendizaje obtenido de su etapa de reclusión budista y su proximidad a la muerte. A su edad continua haciéndose las mismas preguntas de la adolescencia: ¿Qué puedo hacer / con este amor mío / con este bulto peludo?, y más adelante: ¿A quién llevaré / al borde de la desesperación / con mi rodilla sobre su corazón?.

Es el Cohen poeta, el novelista arriesgado, el compositor de canciones, el cantante, la estrella pop, sin embargo no se conforma ni con la idea de que renunciar a la vida en sociedad en busca de la iluminación sea la solución para los problemas existenciales de occidente, ni a garantizar que la vejez es un boleto comprado hacia un estado perfecto de paz, sabiduría, resignación, etc. Al contrario, se ofrece como carne de cañón para demostrarnos, una vez más, que la única certeza que tiene el hombre es su voz.
 
 
 Image
Autorretrato de Leonard Cohen

Las 240 páginas que conforman el volumen están llenas de momentos de inmejorable sarcasmo, de una inteligencia hiriente y de un cinismo último. Por lo que Cohen se localiza más cercano a Nietszche que a Buda. Todos los versos, todas las reflexiones, todas las condenas parecen partir de esa idea nietszcheana de que sólo quien posea la cualidad de ser un nihilista consumado será capaz de sobrevivir en el mundo moderno. Este conjunto de poemas no son chistes posmodernos, tampoco tratan sobre la muerte del posmodernismo, todo lo que enuncian son las declaraciones de un verdadero hijo de Heidegger. Para muestra este fragmento: Al cabo de un rato / no sabes / si lo que añoras / es una mujer / o lo que necesitas / es un cigarro.

En algunas partes del libro aparece como Jikan Eliécer, nombre japonés con el que Cohen fue conocido durante su retiro espiritual,. Eliécer fue el servidor de Abraham que, por encargo de su señor, viajó a Mesopotámia en busca de una esposa para su hijo Isaac. En Mejor, se burla de la cualidades: mejor que mi madre / es tu madre / que aún está viva / mientras que la mía / no está viva / pero, qué estoy diciendo / perdóname madre.
 
 Image
La decisión de Leonard
 
 

En el Monje enfermo de amor, uno de la larga serie que dedica a su lapso budista: Me afeité la cabeza / me puse un habito / duermo en el rincón de una cabaña / a dos mil metros de altura en una montaña / esto es deprimente / lo único que no necesito / es un peine. Madrugada en Monte Baldy ridiculiza el enorme esfuerzo por renunciar a la carne: en total / unos 9 kilos de ropa / que me pongo rápidamente / a las 2. 30 de la mañana / sobre mi enorme erección. Lo mismo sucede en Otros escritores, al referirse a una platica entre dos monjes sobre la simultanea expansión y contracción del cosmos: Yo insisto e insisto / en una joven y noble mujer / que se desabrochó los pantalones / en el asiento delantero de mi jeep / y me dejó tocar / la fuente de la vida / porque estaba muy lejos de ella. / tengo que decirles, amigos, / que prefiero mis asuntos a los suyos.


Y también tiene todavía algo que decirle a la juventud: si eres / joven / y resulta / que / no / eres / Arthur / Rimbaud / preferiríamos / no / saber / nada / de ti // y si por / casualidad / fueras / Arthur / Rimbaud / definitivamente / no querríamos / saber / nada / de ti. Y se encarniza contra su propia falta de juventud: aún miro / a las chicas/ pero ya no / hay chicas / ni una sola / únicamente / (esto te matará) / paz interior / y armonía.

La mayoría de los textos aquí reunidos vienen acompañados de viñetas. Dibujos del mismo Cohen. Casi siempre se trata de autorretratos. Gran número de ellos se hallan explicados por pequeños poemas que son a su vez mordaces apreciaciones sobre su apariencia física..

En esencia se trata del mismo Cohen, el de los discos Songs from a room, The future, la figura que protagoniza el documental I’m your man (2007) de quien Bob Dylan dijo: si no hubiera sido yo, me habría gustado ser Leonard Cohen.
 
 
 Image
Image
Lumen, 2006
Book of longing
Image
Leonard y Anjani
Leonard Cohen
TIC - TAC  
  Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.
 
Radio La Caverna del Hechicero Loco  
   
Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis